El 2024 cierra con un 22,3% ms de mujeres vctimas de violencia de gnero con proteccin policial
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene fe en el sistema VioGn. “Salva vidas cada da. Ms de 100.000 mujeres estn siendo monitorizadas en el sistema y debemos poner el foco en las mujeres salvadas que hoy son supervivientes de la violencia de gnero. Es un motivo de satisfaccin sentir que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los esfuerzos del servicio pblico avanzan y funcionan despus de 20 aos luchando denodadamente contra este mal”, ha recalcado.
Lo cierto es que el ao 2024 ha cerrado con 101.962 casos de violencia de gnero en seguimiento policial en Espaa, un 22,3 % ms que a finales de 2023. Entre un ao y otro existe una diferencia de 18.621 casos activos ms en el sistema policial de seguimiento de VioGn, segn datos del Ministerio del Interior.
Redondo ha aplaudido esta estadstica mensual, publicada por el ministerio de Interior -responsable del sistema de seguimiento policial de la violencia machista, conocido como Sistema VioGn– en el Centro Tecnolgico de Seguridad (CETSE) durante el acto de presentacin de VioGn 2. Se trata de una renovacin y mejora de la plataforma que han presentado de forma conjunta los titulares de las carteras de Igualdad e Interior.
En el acto, los ministros han dado a conocer que ms de la mitad de los casos de violencia de gnero con proteccin policial en Espaa corresponden a vctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo, 53.792, que son 10.969 ms que hace un ao, lo que supone un crecimiento del 25,6 %. A este respecto, la ministra de igualdad ha subrayado que “la violencia vicaria requiere que se estudie en profundidad y se establezcan medidas suficientes y amplias”. Todos estos datos ofrecidos por el departamento de Marlaska responden al nuevo VioGn 2, activado el pasado 22 de octubre.
“Es innegable el impacto positivo que ha tenido el sistema VioGn en la lucha contra la violencia de gnero”, ha subrayado el titular de Interior. El principal objetivo de la nueva configuracin es la prevencin y la proteccin de las vctimas de violencia de gnero a travs del seguimiento integral” para llevar a cabo “medidas de proteccin para las vctimas” de estas situaciones.
Adems, la jefa del rea de violencia de gnero, estudios y formacin de la Secretara de Estado de Seguridad, Beln Crego, ha especificado que el nuevo VioGn es “indisociable” del nuevo Protocolo 2025, un “protocolo de actuacin policial totalmente renovado que necesita adaptarse a las nuevas dinmicas de violencia” y que “actualiza los formularios de indicacin de riesgo” basndose en “estudios cientficos realizados en colaboracin con diferentes universidades”.
Novedades de la plataforma
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de gnero, tambin conocido como Sistema VioGn, se cre en julio de 2007 por el Ministerio del Interior. La plataforma evala el riesgo de las mujeres vctimas, as como las funcionalidades precisas que llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementacin de las medidas de seguridad y proteccin policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.
El sistema ha sido modificado varias veces para mejorar su operatividad y resultados. Desde su creacin, se han hecho ms de 7 millones de valoraciones policiales del riesgo que atraviesan las vctimas registradas en el sistema. Su nueva versin, incorpora medidas de carcter tcnico que pretenden mejorar la gestin prctica de los casos a travs de la interconexin con otros sistemas (la plataforma integra ahora 12 bases de datos) que permitir automatizar la informacin y una mayor agilidad en la respuesta a las situaciones que aborda.
Tambin incorpora la informacin acerca de cada caso “de forma sencilla”, ha sealado Crego. Esto se consigue a travs de la simplificacin de los formularios de valoracin del riesgo, proyecto que an no se ha desarrollado por completo, y una mejor calibracin de los algoritmos que determinan dichos niveles, lo que reduce el riesgo de error en la valoracin realizada.