Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Duvravka Suica, comisaria para el Mediterrneo: “Tenemos que ponernos ms estrictos y serios con la inmigracin”


Actualizado

Dubravka Suica encara un nuevo desafo dentro de la Unin Europea. La presidenta de la Comisin, Ursula von der Leyen, la eligi como comisaria para el Mediterrneo en su segunda etapa al frente de la institucin. Un cargo de nueva creacin en el que Suica liderar el trabajo para crear un nuevo pacto en la regin y abordar dos grandes problemas que afectan a la zona: la inmigracin y la descompensacin demogrfica entre las dos fronteras mediterrneas. Desde Granada, donde se traslad para hablar del futuro de la zona en la sesin parlamentaria de la Unin por el Mediterrneo, atendi a EL MUNDO el pasado 3 de abril, apenas 12 horas despus de que Trump anunciara sus aranceles.

Lo primero que tengo que preguntarle es por los aranceles anunciados por Donald Trump.
Esto nos va a afectar a todos, es obvio. Como ha dicho Von der Leyen, primero vamos a tratar de negociar, queremos transformar la confrontacin en negociacin. Si esto no funciona, tenemos instrumentos para responder. En este momento no puedo decir ms porque necesitamos calcular y ver cmo va la situacin, hay que intentar calmarnos y ver qu podemos hacer para reducir las consecuencias.
Pero, cunto margen de negociacin tenemos?
Siempre hay un espacio para negociar, tenemos que estar unidos y tratar de negociar. Y si no, responder.
Est en Granada para hablar del futuro del Mediterrneo, cmo afronta ese nuevo encargo en la Comisin?
En primer lugar, hay que destacar que la presidenta Von der Leyen decidi en esta nueva etapa abrir un nuevo portfolio especfico sobre el Mediterrneo. Y eso no es una casualidad: queremos ser importantes aqu porque la paz y la seguridad en el Mediterrneo es muy importante para la estabilidad en Europa. La OTAN tambin tiene un enviado para la vecindad sur, los pases del Mediterrneo son muy importantes.
Y cmo ve la regin en 20 aos?
Cmo veo el futuro? Queremos estar ms cerca. Para nosotros, lo demogrfico es muy importante y tenemos que ver cmo alcanzar un balance en la situacin demogrfica, porque necesitamos capital humano para seguir siendo competitivos. Sabiendo que en un borde del Mediterrneo hay un 50% de gente joven y que en el otro la situacin es completamente opuesta, tenemos que conectar gente. Estamos trabajando en un nuevo plan para el Mediterrneo que no sea slo sobre papers, sino que cree un impacto real. Queremos crear acuerdos de partenariado con distintos pases: cuando hagamos eso, queremos trabajar de manera bilateral porque son pases diversos. Ya hemos firmado acuerdos con Jordania y ahora estamos trabajando en un posible acuerdo con Marruecos, y tambin estoy trabajando con Lbano. Hago lo mismo con todos los pases, pero no puedes hacerlo juntos, sino de manera bilateral. Es muy importante tenerlos con nosotros, porque son nuestra vecindad: les necesitamos, pero ellos tambin nos necesitan.
Habla de los desafos demogrficos, pero hay que abordarlos tambin de manera econmica.
Queremos que las compaas europeas inviertan en Oriente Prximo y el Norte de frica, pero no van a hacerlo si no hay seguridad para sus inversiones. Haciendo esto estamos ayudando a estos pases a crear puestos de trabajo para sus ciudadanos, pero tambin paliamos las rutas migratorias porque les damos un trabajo en origen. Esto no significa que no les necesitemos en Europa, pero lo que estamos haciendo es firmar acuerdos con estos pases para intentar frenar rutas ilegales de inmigracin, el trfico humano… Y as es cmo podemos ayudar a estos pases. Vamos a aumentar el nmero de agentes de Frontex y vamos a financiar instrumentos para ayudar a esos pases a luchar contra la inmigracin ilegal. Nos gustara que ellos entendieran que los estndares tienen que ser los mismos a los dos lados del Mediterrneo. Nuestra aproximacin es sta y por eso estoy haciendo un tour por la zona para explicarlo. Tambin quiero aclarar que esto no se ha empezado slo por la inmigracin, es uno de los motivos, pero hay ms.
Pero la inmigracin s es un problema importante.
Es un problema importante. Slo somos capaces de devolver el 20% de aquellos que llegan de manera irregular, as que tenemos que ponernos ms estrictos y serios, que todos los miembros ayuden en este problema, no solo Espaa, Italia y Grecia.
Espaa es la frontera sur de la UE, est ms expuesta a amenazas?
Por supuesto. Espaa est muy expuesta a nivel geogrfico. Y como es un pas muy importante en la Unin Europea, tenemos que trabajar sobre esto. Est expuesto, pero tambin otros lo estn. Tenemos que cambiar nuestra mente y ver que estamos todos unidos cuando hablamos de esto, esa es la nica manera de avanzar.
Ha hablado antes de Marruecos, un socio importante para Europa, como tambin lo es Argelia, su vecino y enemigo.
Es muy serio y nos gustara encontrar soluciones porque los dos son muy importantes para nosotros, pero no es fcil. Hay diferentes intereses tambin dentro de la UE: s que Marruecos es importante para Espaa, pero tambin lo es Tnez para Italia… Vamos a intentar hablar con las diferentes capitales para trabajar juntos; no slo de manera bilateral.
En Espaa tambin hay una controversia sobre el Shara Occidental, cul es la postura de la UE?
Apoyamos los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas y de Steffan de Mistura. Es importante encontrar una solucin, y seguimos la situacin de cerca, pero siendo muy sincera: la Unin Europea est comprometida con fortalecer nuestra relacin de cercana con Marruecos, es algo que quiero remarcar.
Entiendo entonces que apoyan el plan de autonoma de Marruecos en lugar del de autodeterminacin que propone el Frente Polisario.
No, no he dicho eso. Marruecos es un socio prioritario y vamos a encontrar una solucin en lnea con la resolucin de las Naciones Unidas. Seguimos la situacin de cerca y estamos comprometidos con fortalecer nuestra relacin de cercana con Marruecos porque es un pas importante. Eso no significa que estemos adoptando una postura. Apoyamos el proceso y es todo lo que puedo decir en este momento desde mi lado.
Cmo ve el papel de la UE en la estabilidad de Oriente Prximo?
Queremos estar ah y contribuir, somos sus vecinos. Estamos tratando de fortalecer a la Autoridad Nacional Palestina. No queremos hablar con Hamas, pero nada se puede implementar sin un alto al fuego.





Source link