Dentro del S-81, el primer submarino 100% espaol: “Impide que otros pases tengan el control en el mar donde ests”


El acceso principal al submarino S-81 Isaac Peral es una escotilla situada en la proa del barco. Un cilindro en el que hay instalada una escalera vertical. Hay que descender sus doce escalones para entrar en la seccin V del primer sumergible de la Armada espaola 100% nacional. Un hito soado desde hace dcadas y logrado tras retrasos y aumentos en el presupuesto. Pero un punto de inflexin para la Armada y su fabricante, Navantia, que coloca a Espaa entre los 11 pases con capacidad de fabricar submarinos.

En este punto se encuentra nuestro pas cuando este prximo lunes se cumplen 110 aos de la creacin del arma submarina en la Armada: Tener un submarino impide que otros pases tengan el control del mar donde se encuentra ese submarino, subraya el capitn de navo Pedro Mrquez de la Calleja, comandante de la flotilla, jefe de la base y director de la escuela.

Los das en el Arsenal de Cartagena, donde se sita la Escuela de Submarinos, transcurren ajetreados porque ultiman el periodo de evaluacin y certificacin del S-81 para que en pocas semanas pase a Alta Disponibilidad y empiece a realizar misiones. Todos estn convencidos de la importancia de los submarinos. En 2030 habr 600 en el mundo, la mayora en el Indo-Pacfico, y tener una capacidad de submarinos es indispensable para proteger los intereses de Espaa. Es por ello que la base de submarinos est comunicada por una puerta con las instalaciones que Navantia tiene en Cartagena, porque trabajan mano a mano para sacar adelante la entrega de los S-80.

Parte de la dotaci

Parte de la dotacin se adiestra en los simuladores.A.HEREDIA

Debido a los retrasos, la flotilla espaola cuenta hoy con dos submarinos el S-70 y el S-81. Mrquez de la Calleja reconoce que el retraso del S-80 signific tomar medidas a la Armada. La principal fue encontrar la manera de prolongar la vida del S-70 para que siguiera siendo til para la Armada. Tambin encontrar dotaciones para los nuevos S-80. bamos mermando en personal y ahora empezamos a repuntar, explica a EL MUNDO. Si se cumplen los plazos, en 2027 se dar de baja el S-70 y para 2030, Espaa contar con una flotilla de submarinos de ltima tecnologa con la entrega de los cuatro S-80.

De momento, en el nuevo muelle descansa amarrado el S-81 en solitario. Su dotacin, compuesta por 43 miembros de las Fuerzas Armadas de los cuales un 10% son mujeres -entre 4 y 6-, pasa los das entre ejercicios dentro del submarino y formacin en tierra, en los simuladores instalados en la escuela, imprescindibles antes de las misiones. Es fundamental que se mecanicen los procedimientos para que una situacin de estrs no se convierta en una catstrofe. Aqu no hay segundas oportunidades, explica el teniente de navo Barrios.

Al entrar por la escotilla, lo primero que recibe a la dotacin es la Seccin V, donde se sita la zona de vida. A lo largo de un estrecho pasillo hay tres zonas de estar idnticas con una mesa rodeada por un sof azul: una para tropa, otra para suboficiales y la tercera, para los oficiales. A continuacin, el grueso de la tripulacin se distribuye en siete camarotes para seis personas, con dos literas triples a cada lado y un pequeo lavabo en el medio. Uno se organiza, si eres ms bajito, puedes guardar ms cosas en los pies de la cama, por ejemplo, reconoce una sargento. Hay dos camarotes ms: uno triple para los suboficiales ms antiguos y el individual para el comandante. Manuel Corral Iranzo es el primer comandante del S-81. Su nombre est grabado a la entrada del habitculo, donde cuenta con un lavabo y una pequea mesa en la que descansa la foto de su familia, un crucifijo y una medida de la virgen del Pilar. Hay adems una cama estrecha con una televisin a los pies.

Una gorra cuelga en uno de los estrechos pasillos.

Una gorra cuelga en uno de los estrechos pasillos.A.HEREDIA

En la seccin V estn tambin ubicadas dos duchas y tres retretes para todos. Para ser submarinista hay muchas cosas que dejar fuera, describe Mrquez. El compaerismo y la responsabilidad adquieren un valor aadido. La humildad para ser capaz de reconocer que tienes carencias tambin es importante. Pero, sobre todo, la austeridad: es un espacio muy reducido y no hay intimidad. El Isaac Peral tiene 81 metros de eslora pero la zona de vida es apenas una parte.

Siguiendo hacia la popa del barco est la cmara de mando y control y el periscopio. En su interior, hay un sistema integral de plataformas y un sistema de control con siete consolas multifuncin. Es el nico habitculo del barco que siempre tiene gente cuando salen al mar. Porque montan tres turnos de guardia de once personas. Una talla de la Virgen del Carmen y otra de la Virgen del Pilar coronan en dos pequeas urnas esta sala, donde se deciden todos los movimientos del submarino y se realizan las maniobras.

Desde all se manda la inmersin, que se logra llenando de agua los cuatro tanques de lastre que logran pasar al barco a modo submarino. Una vez se sumergen, llevan a cabo pequeos ajustes para que est estable. Si quisieran salir a flote, hay que hacer la maniobra contraria: llenar de aire los lastres. Los timones de buceo que se alojan en la vela se utilizan para cambiar la profundidad del submarino y los mstiles permiten estar en contacto con el exterior. En un contacto mnimo. Porque lo ms difcil para la dotacin es saber que los das de navegacin apenas llega un correo electrnico sin ningn tipo de archivo adjunto.

Navantia ya ha embarcado en el S-83 el sistema AIP, una planta de produccin de energa que permite recargar las bateras del submarino mientras este se encuentra en inmersin, evitando realizar maniobras de snorkel peridicas para su recarga, donde el buque es detectable y ms vulnerable. Con ello, se pretende que los submarinos puedan permanecer hasta tres semanas sin salir a superficie.

La sargento Mar

La sargento Mara del Pino en el pasillo de la seccin V.A.HEREDIA

En los S-80 el AIP estar instalado en la seccin III, a continuacin de la cmara de mando. En la actualidad, en el S-81 ese espacio est difano y han aprovechado para colocar seis camas ms y estar ms cmodos. Es una suerte de almacn. Al final de esa seccin se sita el cofferdam, el espacio con las dos nicas puertas estancas del submarino con una esclusa de salvamento y rescate en caso de necesidad.

Tras cruzar esas dos pequeas puertas se llega a la seccin II, donde se ubican los tres motores disel con generadores de 1.200 Kw. Probablemente sea la parte ms calurosa del submarino. En los periodos de navegacin, en el sumergible hace fro, pues es fundamental para su buen funcionamiento la refrigeracin, por lo que la dotacin suda poco y las duchas se espacian en el tiempo para garantizar el agua dulce. Al final, en la popa, est la seccin I, el motor elctrico que da propulsin.

Es en el otro extremo del barco, debajo de la zona de vida, donde se sita la cmara de torpedos, lo que hace del submarino un arma de guerra. Tiene capacidad para albergar 12 armas largas y 24 cortas. Puede lanzar minas, torpedos y misiles a travs de los seis tubos lanzatorpedos. Cada uno de ellos est bautizado con el nombre de los miembros de la primera dotacin que trabajan en esa sala: Rubn, Paula, Jorge, Pablo, Javi y Gero permanecern en el S-81 toda su vida til.

Ya se han disparado siete torpedos de ejercicio y en mayo harn unas maniobras en Canarias donde lanzarn por primera vez con fuego real a un blanco. Ser un pequeo hito para el S-81, que ultima desde el muelle de Cartagena todo para que el submarino proteja, a finales de mayo, los intereses de Espaa al integrarse en el grupo expedicionario Ddalo25, con quienes vigilar las aguas del Mediterrneo entre mayo y junio. Vivimos un momento ilusionante, reconoce Mrquez de la Calleja antes de despedirse para continuar con las labores de mando de la Escuela de Submarinos de la Armada espaola.





Source link