Cuando la lluvia duplica el caudal del río Manzanares en apenas 24 horas | Noticias de Madrid


El río Manzanares a su paso por Cantocochino (La Pedriza) se ve espectacular en un vídeo publicado el jueves por el Parque Nacional del Guadarrama en redes sociales. “Poned el audio que asusta”, decía el mensaje. El río, como destacaba el meteorólogo Carlos Velasco, ha duplicado su caudal en apenas 24 horas, con 13 metros cúbicos por segundo a su entrada al embalse de Santillana en Manzanares El Real. El 28 de febrero, día en el que cambió el tiempo y empezaron las lluvias, llevaba en ese punto de su curso apenas 0,77 metros cúbicos por segundo. En su desembocadura en el río Jarama, en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid después de un recorrido de 92 kilómetros, lleva ahora 16 metros cúbicos por segundo.

No solo el Manzanares, todos los ríos de la comunidad madrileña van a tope. Tanto es así que, de los 13 embalses que gestiona el Canal de Isabel II en la región, se están realizando desembalses en nueve: en la presa de Pedrezuela (cuenca del río Guadalix), Navalmedio, Navacerrada y La Jarosa (río Guadarrama), El Vado (Jarama), y Pinilla, Riosequillo Puentes Viejas y El Villar (Lozoya). Los pantanos madrileños se encuentran a día de hoy al 78% de su capacidad, con 740,4 hectómetros cúbicos, cuando al cierre del pasado febrero estaban al 72,6%, con 684,6, es decir, que han sumado 55,8 hectómetros cúbicos en apenas siete días, lo que supone un aumento del 7,5%.

Pero no todo lo que cae del cielo acaba en los embalses. ¿Cuánto ha llovido? En los meses de marzo, según detalla a este diario el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Madrid, Miguel Ángel Pelacho, caen de media en la región 44 litros por metro cuadrado y, en apenas los primeros seis días de este marzo, ya se ha superado de media los 50, es decir, que ha llovido un 13% más de lo que suele ser habitual.

“En la sierra se superan ampliamente esos valores”, subraya Pelacho. Así, en Navacerrada la media es 84 litros ―según el periodo de referencia 1981-2010― y se han recogido 211, es decir, un 151% más. En el Retiro, la media es 25 y suman 68,5, un 174% más. En la primavera (que en términos meteorológicos abarca los meses completos de marzo, abril y mayo) la media es 148. “Como llevamos ya más de 50, tenemos ya más de un tercio del total de las lluvias de la primavera”, contextualiza el delegado.

Aunque las precipitaciones más abundantes han sido para el Mediterráneo, el último temporal ha sido así de generoso con Madrid y la borrasca Jana, que llega a partir de este viernes a la Península, lo será aún más. “Las previsiones son altas, especialmente en la sierra, sobre todo la tarde del sábado”, avanza el delegado de la Aemet.

Cantidades recogidas en lo que va de marzo en los observatorios de la Aemet en la Comunidad de Madrid.
Cantidades recogidas en lo que va de marzo en los observatorios de la Aemet en la Comunidad de Madrid.AEMET MADRID

Para empezar, este viernes se esperan precipitaciones persistentes por la tarde en la sierra, donde pueden registrarse rachas muy fuertes en zonas altas. Hay aviso amarillo por lluvia, el mínimo, porque se espera que caigan otros 40 litros más.

El sábado se prevé que caigan lluvias moderadas y chubascos, unas precipitaciones que podrían ir acompañadas de alguna tormenta y que pueden ser fuertes y persistentes en la sierra, donde se recogerán unos 60 litros más, y menos abundantes en el sur y sureste. La cota de nieve comenzará el día por encima de los 1.800 metros e irá en descenso hasta 1.000-1200 metros al final del día. En las cumbres más altas podrían acumularse más de 10 centímetros de nieve y algunos pueblos de la sierra se teñirán de blanco en la segunda mitad del día.

También se destacará el viento, que podría alcanzar intensidades fuertes o muy fuertes en las cotas más altas, de más de 90/100 kilómetros por hora, mientras que será más moderado en el resto de la región. Con estos mimbres, habrá aviso amarillo por lluvia, nevadas y viento en la sierra.

El domingo, según avanza Meteored, se esperan en la Comunidad de Madrid chubascos irregulares en intensidad y extensión, acompañados de tormentas puntuales. Una masa de aire frío “hará que la cota de nieve descienda por debajo de los 900-1.000 metros, por lo que nevará en cotas más bajas. Estos fenómenos serán más intensos en las zonas montañosas, afectando a pueblos como Cercedilla, Navacerrada, Bustarviejo o Miraflores de la Sierra. No se espera que nieve en la capital”, detalla la web meteorológica. La sierra estará de nuevo bajo aviso, esta vez solo por nieve.



Source link