Crece el descontento con Snchez en el PSOE de Castilla y Len, la primera regin en la que habr elecciones tras el ‘caso Cerdn’
El aparente cierre de filas en torno a Pedro Snchez que se escenific el sbado en el Comit Federal del PSOE dej en evidencia que las crticas a la gestin de la profunda crisis que ha convulsionado al partido no se circunscriben exclusivamente al entorno de Emiliano Garca-Page. La intervencin a puerta cerrada de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrs, en la que pidi al presidente del Gobierno que no vuelva a presentarse a las elecciones porque es necesaria una asuncin de “responsabilidades polticas al ms alto nivel” para recuperar la “confianza” de la ciudadana, dej al trasluz el descontento existente en un sector de la federacin de Castilla y Len.
sta ser precisamente la primera comunidad que se someter al examen de las urnas -a principios de 2026- tras el estallido de la presunta trama de corrupcin que se ha llevado por delante a los dos ltimos secretarios de Organizacin, Santos Cerdn y Jos Luis balos. Un obstculo ms en el intento de reconquistar lo que ha sido un feudo del PP durante casi cuatro dcadas despus de que el primer presidente autonmico, el socialista Demetrio Madrid, dimitiera por un asunto laboral relacionado con una empresa textil del que fue absuelto.
“No basta con pedir disculpas”, advirti el secretario general de Castilla y Len, Carlos Martnez, a su llegada el sbado a la sede de Madrid, en referencia tambin a los “espeluznantes” audios sobre contratacin de prostitutas entre balos y su mano derecha en el Ministerio de Transportes, Koldo Garca, que se han conocido en el curso de esta investigacin. “Ninguna medida va a ser suficiente desde el punto de vista tico, el dao que se est infringiendo al PSOE es tremendo, pero tenemos que reaccionar en el mbito interno del partido y acelerar en el Gobierno progresista desde el punto de vista institucional”, aadi el tambin alcalde de Soria.
Posteriormente, a puerta cerrada, el barn socialista defendi que en este momento lo nico que podra apuntalar al Ejecutivo de coalicin sera la aprobacin de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, segn fuentes cercanas a su federacin. Sin embargo, ya antes de la dimisin y entrada en prisin de Cerdn, la cpula de Ferraz haba empezado a allanar el terreno a la hiptesis de un escenario en el que no se consiga ahormar la mayora necesaria para poder aprobar unas nuevas cuentas en el Congreso antes de las prximas elecciones sin que esta circunstancia fuera un motivo para adelantarlas.
El secretario general del PSOE de Castilla y Len, Carlos Martnez.EFE
El tercero de los regidores de capitales de provincia que al PSOE le quedan en Castilla y Len -tras la debacle de las autonmicas y municipales de 2023 perdieron las alcaldas de Valladolid, Burgos y Segovia-, el leons Jos Antonio Diez, fue de los primeros que alzaron la voz para pedir a Snchez que “asuma responsabilidades” tras la publicacin del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que situaba a Cerdn como “jefe” de una presunta trama de cobro de mordidas por amaos de adjudicaciones pblicas, por la que tambin estn imputados balos y Koldo. “Estos cargos orgnicos e institucionales han sido elegidos por el secretario general federal. Por lo tanto, no puede mirar para otro lado y decir que ‘yo no s nada’ o que las responsabilidades son de otros”, recalc.
La vspera del Comit Federal, del que l no forma parte, el alcalde de Len insisti en una entrevista en Onda Cero en que “los hechos acontecidos invitan o casi obligan a la celebracin de un congreso extraordinario” del partido para que la militancia pueda opinar sobre si Snchez debe seguir o no al frente: “Esta manera de intentar resolver la situacin orgnica, realizando siete, ocho o nueve cambios en la organizacin, creo que no es suficiente, ni siquiera la forma correcta de actuar”.
S que forma parte del Comit Federal, aunque opt por no asistir a la reunin del sbado en Madrid, el anterior secretario general del PSOE en Castilla y Len, Luis Tudanca, que en octubre de 2024 tuvo un encontronazo con Ferraz por el calendario de las primarias para su reeleccin como barn territorial -aunque no lleg a postularse pblicamente de manera oficial-, para evitar que cuajara una candidatura rival promovida por un sector crtico contra l, y que fueron frenadas en seco por Cerdn. Finalmente, el poltico burgals accedi a dar un paso a un lado despus de que se optara para su relevo por quien ha sido alcalde de Soria desde 2007.
Tudanca denunci entonces las “maniobras” para apartarlo por parte del “entorno” del secretario de Organizacin tras “un ao viendo filtraciones” contra l que enmarc en el “fuego amigo“. “A veces, todo es exactamente lo que parece. Y no hay ms que una solucin: primero el pas, luego el partido y, por ltimo, uno mismo, escribi el hoy senador en su cuenta X el da que dimiti el nmero tres de los socialistas. Desde entonces no ha trasladado ninguna muestra pblica de apoyo a Snchez en esta crisis.
Ante este sustrato poltico, la nica circunstancia que podra favorecer al PSOE en las elecciones a la Junta de Castilla y Len que como muy tarde se celebrar en marzo de 2026 es el juicio por la Trama Elica, que comienza en septiembre. En l, un total de 16 acusados vinculados al PP se enfrentan a penas que suman 138 aos de crcel y 848 millones de euros de multas por presuntamente favorecer la entrada de empresas de la comunidad elegidas por la Junta en las promotoras de parques elicos.
Adriana Lastra, a su llegada al Comit Federal.
El otro foco del descontento que el caso Cerdn ha sacado a flote se sita en Asturias. La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, que tras la cada del secretario de Organizacin denunci que haba orquestado contra ella una “operacin de acoso y derribo”, defendi el sbado en el Comit Federal que el poder “sigue teniendo rostro masculino” y que cuando una feminista alza la voz “se convierte rpidamente en blanco fcil”.
Ante la ausencia del presidente asturiano, Adrin Barbn, por una infeccin bacteriana, el secretario general de la Agrupacin de Avils, Luis Ramn Fernndez, advirti, a su vez, que “el reconocimiento de la diversidad territorial” por parte del PSOE “no puede ser sinnimo de privilegios ni puede dar como resultado el que existan territorios que se sientan menos escuchados, menos visibles o menos prioritarios”, una crtica implcita a las cesiones a Catalua y Pas Vasco a cambio de los apoyos parlamentarios al Gobierno de coalicin.