Clavijo alerta de que hay 150.000 refugiados en Mauritania “esperando a dar el salto” a Canarias
El acuerdo para distribuir a los menores migrantes que se hacinan en los centros de acogida de Canarias ya est “muy avanzado”. La fumata blanca es inminente. Pero el problema migratorio canario es mucho mayor que eso, y el Gobierno ni ha reclamado la activacin de Frontex en toda su extensin ni ha invertido todos los fondos que le ha transferido la Unin Europea para este drama.
As lo ha dicho Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en un desayuno organizado en Madrid por Nueva Economa Frum, presentado por Joaqun Manso, director de EL MUNDO. En el momento central del coloquio, el lder de Coalicin Canaria ha revelado un dato que da la dimensin del problema. “La realidad es brutal: hay ms de 150.000 refugiados a las afueras de Mauritania esperando a dar el salto“.
“Y esto”, ha aadido, “hay que ponerlo entre las prioridades de la UE” y del Gobierno de Espaa, ha insistido, “porque no va a haber muro ni mar que vaya a poder parar la esperanza de alguien que quiere una vida mejor y que sus hijos no mueran a manos de la guerrilla”.
Clavijo no entiende por qu Pedro Snchez no ha reclamado ms ayuda a Bruselas. Sobre todo, despus de haberse reunido en Estrasburgo con el comisario de Interior, Magnus Brunner, que le dijo que la UE ha aportado 562 millones a Espaa para inmigracin, de los que slo han llegado a Canarias 50.
“Insisto en el despliegue de Frontex. Lo ideal es que se despliegue en la costa africana, pero si no es posible, pedimos que se despliegue en las costas de Canarias”, ha exhortado. Por qu? Por humanidad. “Porque el ao pasado fallecieron ms de 10.000 personas, y con Frontex eso lo puedes detectar y lo puedes amortiguar”.
En Canarias hay actualmente 5.812 menores migrantes llegados por mar sin acompaamiento de sus familiares. Eso tuvo en 2024 un coste de 185 millones de euros para las arcas regionales. “135, soportados a pulmn por el Gobierno de Canarias y los cabildos”. Y 50 por el Gobierno nacional. En ese punto, Clavijo ha recordado que el Ejecutivo nacional habilit de inmediato una disposicin presupuestaria extraordinaria para la acogida a ucranianos. “Por qu eso no se hace con Canarias?”.
Pero, entonces, es inminente el acuerdo para distribuir por el resto de comunidades a esos menores? S. “Tenemos un texto muy avanzado. Lo estamos trabajando entre lehendakari, el Gobierno de Espaa y el Gobierno de Canarias. Pedimos que apliquemos la solidaridad para que no tengamos a menores mal atendidos y para que Canarias no se sienta en solitario ante una situacin de emergencia”, ha apuntado Clavijo.
En ese nuevo plan se estipula que se derivarn 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta al resto de comunidades. “Maana tenemos una reunin con el ministro ngel Vctor Torres en la que vamos a intentar cerrar los flecos para luego acudir al Congreso”, ha subrayado. “Ya habl con Mriam Nogueras (Junts). Est en disposicin de apoyarnos, quieren ver el texto. Lo que he acordado con ellos siempre se ha cumplido a rajatabla”, ha incidido.
Clavijo quiere ser prudente, en todo caso. “No es que no nos fiemos del Gobierno, que no nos fiamos. Es que Europa ha dado 562 millones de euros para polticas migratorias y a Canarias slo han llegado 50”. O sea, que prefiere hechos a palabras.
Una vez ms, el presidente de Canarias ha rechazado toda posibilidad de romper la coalicin de gobierno con el PP canario. “Tener un Gobierno con un Presupuesto es positivo para todos los canarios”, ha abreviado.
Manso: “Moderacin y centralidad”
La presentacin de Clavijo ha corrido a cargo del director de EL MUNDO, Joaqun Manso, quien lo ha definido como “uno de los grandes polticos de nuestro tiempo”. “Es capaz de criticar en una misma entrevista al presidente del Gobierno y al lder de la oposicin, y con igual dureza”, ha destacado, como tambin lo es de “llegar a acuerdos con ambos” desde la “moderacin y centralidad” al servicio de los ciudadanos.
Para Manso, Clavijo “exige con razn una solucin rpida y solidaria” a la crisis migratoria de Canarias, sobre todo en lo relativo a los menores migrantes que saturan el sistema de acogida de la comunidad. “La ltima propuesta de Clavijo ofrece al Gobierno y tambin al PP una oportunidad de llegar a un pacto”, ha incidido. Si no se produce esa solucin, el “agravio” ultraperifrico de Canarias sera “inaceptable para todos los espaoles”, ha zanjado el director de este diario.