CCOO se manifiesta frente al Ministerio de Justicia en contra de la implantacin de los nuevos Tribunales de Instancia


Actualizado

Un centenar de funcionarios procedentes de todas las comunidades autnomas de Espaa se han dado cita hoy convocados por Comisiones Obreras (CCOO) ante el Ministerio de Justicia de Madrid para participar en el “acto de protesta y en defensa de los derechos laborales del personal servicio de la Administracin de Justicia” respecto a la implantacin de Tribunales de Instancia, explicaba Noelia Medina, secretaria general del sector de la administracin de justicia de CCOO.

Han pasado ya tres aos desde que se dio a conocer la nueva implantacin de la ley de eficiencia organizativa que entrar este martes en vigor. La confederacin lleva desde 2023 reivindicando su descontento ante esta propuesta de ley mediante una convocatoria de huelga que no pudo celebrarse por la sorpresiva convocatoria electoral del presidente Snchez. A pesar de esta dificultad, CCOO fue convocada a una mesa de negociacin cuando el nuevo ministro tom posesin.

Respecto a esto Medina explica que “esas mesas de negociacin han sido simples formalismos” ya que el Ministerio de Justicia no ha logrado consensuar con los representantes de los trabajadores ninguna mejora ni ningn diseo del modelo organizativo de esta nueva ley.

Tras esto se acord una subida retributiva con jueces fiscales y letrados de la administracin de justicia que no se traslad al resto de cuerpos. Por esta razn CCOO sigue con las movilizaciones. Desde el acuerdo firmado por todas las organizaciones sindicales, CCOO fue el nico que se qued fuera.

Eva Escribano, delegada sindical de Catalua, quien lleva 30 aos en el sector, ha recalcado que este nuevo modelo “no deja ninguna opcin al funcionario para escoger la especializacin que quiera y hace que el incentivo para formarse, prepararse e ilusionarse decaiga muchsimo”. Esto sucede porque “es un modelo tan genrico que acaba con la especializacin” apunta Escribano. La delegada sindical sostiene que “han cerrado un modelo con el que no estamos de acuerdo”.

Medina ha subrayado que lo que solicitan es “lo ms fcil y comprensible que es el incremento del complemento general del puesto pero tambin queremos reconocimiento de las funciones que desarrollamos”. Luis Calero, responsable de comisiones obreras de justicia del mbito no transferido del ministerio de justicia secunda a Medina al exponer que “parece que todo nuestro trabajo se hace solo por el juez, el fiscal o por el letrado de administracin de justicia”. Recuerda que sin el trabajo que efectan por y para el poder judicial “no sera posible ni dictar las resoluciones ni ejecutarlas”. Calero remata al aadir que “en definitiva el funcionamiento depende de todo el colectivo que est conformado por 55.000 en todo el territorio nacional”.

Falta de valoracin

Medina continuaba entre pitidos, megfonos y muchas banderas, con un anlisis sobre los fallos que se han cometido en esta implementacin: “Se pasa de un diseo de plantillas a un diseo de relaciones de puestos de trabajo, esas relaciones de puestos de trabajo se deberan haber implantado tras una valoracin de los puestos para definirlas efectivamente en funcin de las tareas a desarrollar y no se ha hecho” recalca. A lo que ha aadido con cierta pesadumbre que se les “ha dejado absolutamente de lado”.

La secretaria general ha lanzado una pregunta al aire “Cmo se va a disear un rgano judicial si no se sabe las funciones que tiene que realizar cada uno de estos puestos de trabajo?”. A lo que ha respondido que no “se ha realizado un estudio de cargas para dimensionar estas plantillas”.

El problema de raz, ha explicado, es que el Ministerio de Justicia ha querido hacer una reforma “a bombo y platillo”. Recordemos que viene impuesta por la Unin Europea, tampoco es su voluntad de mejora del servicio pblico, simplemente es hacer una reforma para percibir los fondos Next Generation, “pero sin adoptar las medidas que nosotros consideramos que se deberan haber adoptado” concluye.

“Los conocedores de la Administracin de Justicia estamos hartos de or a polticos, empezando por el seor Bolaos, diciendo que la Administracin de Justicia, que el Gobierno apuesta por la especializacin de los rganos cuando es mentira ya que la actuacin que estn haciendo es todo lo contrario. Actualmente hay rganos especializados que van a desaparecer.

La propia Medina preguntaba retricamente “en qu cabeza cabe que, con la situacin actual, con la lacra social que tenemos, lo que hacen es eliminar juzgados de violencia sobre la mujer” para sealar como se est alejando “a estos rganos ms especializados de las vctimas de violencia”.

Daniel Alonso Valds, coordinador del sector de justicia de comisiones obreras de Asturias ha criticado la situacin en la que se encuentran por este motivo: “tanto el ministerio de Justicia como las comunidades autnomas que tienen transferidas las competencias no negocian, o hacen un parip, se sientan a determinadas mesas de negociacin, pero es simplemente eso porque no cambian un pice de lo que tienen previsto desde hace tiempo y para nosotros supone un cambio muy importante porque afecta a las condiciones de trabajo de todo el personal”.





Source link