Cargos del PSOE contratados con procesos selectivos ‘ad hoc’: manual del enchufismo en la Faffe para militantes socialistas y familiares
Desde su creacin, en 2003, hasta su desaparicin, sepultada por los escndalos en 2011, la Fundacin Pblica Fondo de Formacin y Empleo, ms conocida por sus siglas, Faffe, fue una autntica agencia de colocacin en la que encontraron un hueco, y una nmina con cargo a fondos pblicos, decenas y decenas de ex cargos, militantes y familiares del PSOE andaluz. Hasta 85 ha llegado a identificar la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el ltimo atestado remitido al Juzgado de Instruccin 6 de Sevilla, que investiga los enchufes en esta entidad de carcter pblico que se cre, en teora, para formar a los parados andaluces y que se nutra, fundamentalmente, de subvenciones de la Junta de Andaluca, entonces controlada por los socialistas.
Entre esos 85 supuestos enchufados haba ex alcaldes, ex candidatos, hijos de altos cargos… pero destaca el nombre de Carmen Ibanco, la esposa del actual portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, que era viceconsejero de Medio Ambiente cuando ella fue contratada en 2007 en un proceso que los especialistas en corrupcin de la Guardia Civil no dudan en calificar de irregular tras constatar que no se respetaron los “principios generales de publicidad, objetividad, imparcialidad e igualdad de oportunidades”, a lo que hay que sumar el carcter “arbitrario” del ascenso del que se benefici al cabo de un ao, con un aumento de sueldo de alrededor de 3.500 euros anuales.
El caso de la mujer del ex secretario general del PSOE andaluz es solo uno de esos 85, pero la forma en la que se llev a cabo lo convierte en un paradigma de una forma de actuar, de un modus operandi que se repeta en la mayor parte de las contrataciones, con un patrn muy parecido y unas pautas que los investigadores de la UCO han identificado en su investigacin.
As, seala la Guardia Civil que en muchos casos las contrataciones se hacan, directamente, sin llevar a cabo proceso de seleccin alguno y, cuando lo haba, ste estaba plagado de irregularidades. Para empezar, no se daba publicidad a la mayor parte de las ofertas laborales, a pesar de que la norma interna exiga la publicacin de los anuncios en medios de comunicacin.
En la fase posterior al “reclutamiento”, precisa este ltimo atestado de la UCO, los responsables de Recursos Humanos de la Faffe procedan a una preseleccin que, en teora, se haca en base a una baremacin de los currculos “acorde con unos criterios y puntuaciones preestablecidas”, pero, sin embargo, no se ha hallado documentacin alguna de dichas baremaciones ni mencin alguna a este trmite. En los casos en los que hay alguna referencia, se observa “sin justificacin objetiva” cmo se decide llamar a la siguiente prueba, la entrevista personal, a la persona que a la postre resultara contratada.
A esto hay que sumar que todas las personas que entraban en el proceso cumplan los requisitos para el puesto, pero los responsables de la Faffe se decidan por una de ellas “sin que consten los criterios previos ni el cotejo de los currculos”.
La entrevista personal era, de hecho y salvo en contadas ocasiones, la nica prueba a la que se someta al futuro empleado de la fundacin y a la que solo era llamado el elegido para el puesto. Y en todos los casos se incumpla la obligacin de contar con el visto bueno de las consejeras de Economa y Hacienda y de Justicia y Administracin pblica.
Ms all del procedimiento de contratacin, la UCO tambin ha confirmado que algunos de los contratados no llegaban a trabajar en la Faffe, sino como asesores del consejero de Empleo de turno y otros se beneficiaban de un suplemento salarial que no estaba recogido en los convenios colectivos ni justificado de ninguna forma.
Adems del caso de Carmen Ibanco, hay otros fichajes que llaman la atencin, como el de Mustapha El Karkri El Hamdouni, a quien se le hizo la entrevista personal el da anterior a reclutar a los posibles candidatos, que es el primer paso para seleccionar y contratar personal. “Resulta completamente ilgica la sucesin de fechas que se muestra en el expediente. Todo ello podra apuntar a la existencia de un proceso selectivo creado ad hoc, para dotar de legalidad la contratacin del investigado”, concluyen los investigadores. Segn la denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios sobre el enchufismo en la Faffe, El Hamdouni fue secretario de Inmigracin en la Comisin Ejecutiva de la Agrupacin del PSOE-A Julin Besteiro de Sevilla.
La sobrina de Cndido Mndez
Entre los enchufados est tambin Candela Aparicio Mndez, sobrina del ex lder sindical de UGT Cndido Mndez, que fue contratada en la Faffe precisamente por sus vnculos familiares, como ha revelado una testigo a los investigadores. As, una trabajadora de la fundacin recibi una llamada de un directivo, que le pidi que la fichara: “Te imaginas el porqu?”. La empleada respondi que saba que es sobrina del ex secretario general de UGT.
“A esta persona se le hizo una entrevista de trmite porque ya se saba que iba a ser contratada. Este contrato, como todos, se hizo en Sevilla”, cont la testigo a la UCO.
Tambin trabajaba en la Faffe el dirigente de UGT en Sevilla Alberto Eduardo Mrquez Rodrguez. En su expediente laboral se hace constar que se analizaron los diferentes currculos de las personas que optaron a su puesto, si bien el representante sindical fue el elegido porque se adaptaba mejor al “perfil”.
Sin embargo, entre la documentacin analizada, “no se ha encontrado informacin alguna que acredite dicho anlisis y su motivacin, ni de la existencia de los diferentes currculos para as poner en contraste unos con otros”, detalla el atestado de la UCO.
Otro elemento llamativo es que Mrquez fue contratado en la Faffe el 7 de mayo de 2010, justo un ao antes de su extincin, mediante un contrato de obra o servicio de duracin determinada por un periodo de 5 meses, si bien su vinculacin en la fundacin se alarg hasta la extincin de esta para, posteriormente, pasar subrogado al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La extincin de la Faffe y el trasvase de su personal al SAE, donde sigue trabajando, se hizo a travs de la conocida como Ley del Enchufismo, la Ley de Reordenacin del Sector Pblico que impuls el Gobierno presidido por el socialista Jos Antonio Grin justo antes de que se celebraran las elecciones andaluzas de 2012 que, segn vaticinaban las encuestas, iba a ganar el PP. Los populares lograron la victoria, pero la alianza del PSOE e Izquierda Unida les arrebat el poder.