Bolaos intenta sortear en el Senado los casos que salpican al Gobierno y los tacha de “persecucin ultra contra progresistas honestos”
Flix Bolaos ha intentado sortear los mltiples asuntos relacionados con la corrupcin para los que le haba citado la Comisin de Justicia del Senado aferrndose a la reforma de la Justicia que lleva a cabo su departamento. Y se ha justificado asegurando que esas cuestiones que plagaban el orden del da son “muy menores” y forman parte de la “persecucin ultra contra personas progresistas honestas”.
El ministro compareca para abordar dos debates pero, en su primera intervencin, slo se ha referido al segundo de ellos, el que giraba sobre los proyectos puestos en marcha por su departamento para modernizar una Justicia que, ha afirmado, tiene estructuras del siglo XIX y XX. “Yo estoy en las reformas y los que estn en el barro acabarn de barro hasta la coronilla”, ha sentenciado.
Sin embargo, los senadores de la oposicin s han entrado de lleno en los temas espinosos. La portavoz del PP ha calificado de “falta de respeto” a la Cmara el escapismo del ministro respecto a los casos de corrupcin que rodean “a Pedro Snchez, a su Gobierno y a su partido”. “Se ha convertido usted en el abogado defensor de la enchufada mujer del presidente [Begoa Gmez], del enchufado hermansimo del presidente [David Snchez], del imputado fiscal general borrador que va caminito del banquillo [lvaro Garca Ortiz] y de su secretario de Organizacin ‘fabricacoartadas‘ [Santos Cerdn]. Ustedes actan como una banda y encabezan un ataque brutal al Estado de Derecho”, ha disparado la senadora popular, denunciando una “cacera atroz” contra la Justicia que “no se pliega”.
“Son ustedes un autntico peligro para la democracia”, ha espetado antes de preguntar a Bolaos si pone la mano en el fuego por Cerdn, si exigir el cese del fiscal general si es procesado y si es democrtico que el ministro de Justicia se ponga “al frente de la campaa de linchamiento de los jueces”.
El ministro ha lamentado que el PP “financie a los pseudomedios, los lea y encima se los crea”. En este sentido, ha acusado a los populares de entrar en el “ciclo del bulo” y les ha urgido a “dar da y hora” para “pedir perdn a los progresistas que estn viendo manchada su reputacin”. Bolaos ha recurrido al argumento de equiparar a PP y Vox, “la derecha extrema y la extrema derecha” y ha recordado que el PP tiene “cientos de aos en condenas firmes de corrupcin”, en tanto que el PSOE “no tiene nada de nada”.
“La democracia se degrada”
La representante de Vox ha recordado la gira por Espaa de Pedro Snchez, acompaado por Santos Cerdn, Jos Luis balos y Koldo Garca, para tratar de recuperar la secretara general del PSOE. “De los cuatro jinetes del apocalipsis”, ha dicho, “slo queda el Uno”. La senadora ha sacado a relucir la ley de Amnista que “se regal” al independentismo y las corruptelas de Koldo y balos. “El Gobierno es una marioneta que manejan con descaro los independentistas y su partido es un entramado clientelar controlado por el aparato sin principios ni tica”, ha lanzado. “Y todo para la supervivencia de Snchez”. “Utilizan el Estado para sus intereses personales y consideran que los fiscales estn a sus rdenes. La democracia se degrada”, ha aadido.
Bolaos ha desdeado su intervencin recordando que pertenece a un grupo ultraderechista “que persigue a las personas progresistas y honestas”. “Son ustedes un magma ultra que pervierte la acusacin popular”, ha dicho. El ministro, respecto a la amnista, ha pedido dejar trabajar al TC y al TJUE y ha insistido en que la Comisin de Venecia dijo que la amnista no afectaba a la separacin de poderes ni al principio de igualdad. En este punto ha olvidado las contraindicaciones que este organismo planteaba a la ley. Y ha finalizado tachando de “tonteras” la argumentacin de la senadora.
Los senadores de PNV y ERC han optado por centrarse en el uso de las lenguas cooficiales -cataln, gallego y euskera- en la administracin de Justicia. Han pedido al ministro que la utilizacin de las mismas sea realmente perceptible, algo que consideran que, pese a todas las reformas, no se produce. Tambin han incidido en la falta de jueces y en el problema que supone el que la media de sealamiento de las vistas se prolongue hasta por dos aos. “Es necesario dinero, dinero y dinero”, ha recalcado el portavoz de ERC. Bolaos ha respondido insistiendo en que el compromiso del Gobierno con el uso de las lenguas cooficiales es “indiscutible” y ha recalcado que ahora la inversin en la Justicia es “lo nunca visto”.