Bolaos, contra la acusacin popular: “Es un nido de filtraciones, denigracin, denuncias falsas y persecuciones”
El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Flix Bolaos, ha asegurado ante la comisin de Justicia del Congreso su compromiso con la “reforma” de la acusacin popular tal y como recoge la proposicin de ley presentada por el Grupo Socialista en la Cmara. En su opinin, es imperativo hacerlo porque tal figura “es un nido de filtraciones, denigracin, denuncias falsas basadas en noticias tambin falsas y persecuciones”.
Con esta contundencia, Bolaos ha dado por hecho que en los prximos meses se proceder a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, un proyecto que, ha asegurado, llegar al Congreso antes de finales de abril, y que contemplar la revisin de la acusacin popular, figura establecida en el artculo 125 de la Constitucin como el derecho que asiste a cualquier ciudadano espaol para personarse en un procedimiento penal aun sin ser el ofendido en el delito.
La acusacin popular est recogida tambin en el artculo 202 de la LeCrim segn el cual la accin penal es pblica y todos los ciudadanos espaoles pueden ejercitarla conforme a las prescripciones que contiene la ley en sus artculos 101 y 102.
La reforma de esta figura, de hecho, se ha anticipado al proyecto de ley que el Gobierno pretende presentar para revisar la LeCrim, con el registro de la proposicin socialista que, de facto, supondra a base de limitaciones y cortapisas la anulacin de la misma.
La propuesta del PSOE ha sido denostada por parte de todas las asociaciones judiciales, ha sido tachada de inconstitucional y ha extendido la sospecha de que la pretensin de la misma no es otra que la de conseguir cortocircuitar los procedimientos judiciales que afectan a la esposa y al hermano del presidente del Gobierno, a miembros del Partido Socialista y al propio fiscal general del Estado.
Precisamente en este terreno, el ministro tambin ha denunciado la “instrumentalizacin” que en estos momentos, en su opinin, se est produciendo en la Justicia a fin de “intimidar” a los rivales polticos y a sus “familiares”. Bolaos se ha referido as, aunque no los ha citado expresamente, a los casos de Begoa Gmez, David Snchez y lvaro Garca Ortiz. Esto es, ha dicho, “lamentable” y ha asegurado que estas “polmicas” se mantendrn durante unos meses pero finalmente “se agotarn” y lo que permanecer ser “la mayor transformacin de la justicia en dcadas” que el Gobierno est impulsando. El ministro tambin ha asegurado que en la prxima reforma de la LeCrim, la instruccin pasar a la Fiscala.
Bolaos en su intervencin ha afirmado igualmente que, ante las dos frmulas de renovacin de los miembros del rgano de gobierno de los jueces, planteadas por el propio Consejo General del Poder Judicial, su posicin es claramente favorable a la de que la eleccin tenga base parlamentaria. “El Poder Judicial ha de tener base democrtica y no corporativa. Lo debe elegir el Congreso y el Senado. No se puede elegir en un despacho. No hay otra opcin”, ha recalcado.
En el curso del debate con los portavoces de las formaciones parlamentarias, Bolaos se ha enfrentado a los representantes de Junts y ERC que han hablado de “dictadura de las togas” y de “funcionamiento antidemocrtico de la administracin de Justicia”. “No les permito que hablen en esos trminos”, ha dicho antes de urgirles a rectificar, algo que ninguno de los dos diputados independentistas ha hecho.