Albert Rivera, sobre la Unin Europea: “O nos movemos y cambiamos de rumbo, o estamos entrando en una grandsima decadencia”


Albert Rivera, an recordado por fundar el partido poltico Ciudadanos, ha sido uno de los ponentes del Madrid Economic Forum, el evento que este fin de semana rene a ex polticos, economistas ultraliberales, influencers y periodistas, tanto de la derecha como de la extrema derecha (ms hacia lo segundo), con un invitado estrella para cerrar el encuentro: el presidente argentino Javier Milei.

El ex lder de Ciudadanos, aquella propuesta que lleg a ser la tercera fuerza poltica de Espaa, ha inaugurado la agenda de este sbado por detrs del tambin ex diputado por la formacin naranja Marcos de Quinto. Ha sido recibido entre aplausos, los mismos que se han repetido en diferentes ocasiones a lo largo de su presentacin.

El ex candidato a la presidencia del Gobierno ha arrancado su intervencin recordando cul fue su papel en la poltica del pas, rememorando que su partido form parte del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demcratas por Europa. De ah que su conferencia, de 30 minutos, llevara el nombre de ‘Europa: reforma o decadencia’.

“O nos movemos y cambiamos de rumbo, o estamos entrando en una grandsima decadencia”, ha enfatizado Rivera antes de comenzar a enumerar cules son todas esas “decadencias” que, en su opinin, atraviesa la Unin Europea (UE). En primer lugar, ha sealado el envejecimiento de la poblacin europea, recordando que “Espaa tiene el ndice de natalidad ms bajo del continente”.

Seguidamente, ha criticado que “la media de gasto en defensa y seguridad de la UE es un 45% menor que la de Estados Unidos”. A su vez, ha manifestado su desacuerdo con el gasto social que, “en la UE es de un 30% frente a un 15% de PIB… Algo estamos haciendo mal”. Asimismo, ha sealado que “la media de inversin de I+D en la UE es del 2,2%, versus un 3,6% en Estados Unidos, mientras que en Espaa no llega al 2%”.

Rivera ha dedicado buena parte de su intervencin a criticar la dependencia energtica del continente. “Necesitamos en 20% de energa mundial y slo producimos el 11%”. Tambin ha expresado su malestar respecto a Espaa: “Me molesta ver que ms de la mitad de la factura son impuestos, me molesta pagar una factura de la luz para que luego tengamos un apagn como un pas tercermundista”. Por ltimo, ha cuestionado que la UE sea “la regin con mayor presin fiscal del mundo… una realidad que afecta a jvenes emprendedores y a muchas pymes”.

Las “reformas necesarias”

Despus de las crticas al sistema actual que rige a la UE, ha pasado a proponer una serie de reformas, “desde la experiencia de haber estado en primera lnea poltica y de haber negociado con lderes europeos”. Ha destacado la necesidad de una “autonoma y competitividad energtica” y la “supresin de burocracia y simplificacin regulatoria” porque “Europa se ha convertido en una mquina de burocracia, en una mquina de hacer leyes, mientras otros fabrican bienes”.

El ahora empresario ha sugerido que haya “ms inversin y apoyo a la innovacin” y ha resaltado como fundamental una inversin en defensa porque esa es “la mayor bandera de paz”. A su vez, ha planteado que se debe reducir el papel intervencionista del Estado, lo ha hecho con una pantalla en la que se lea “Menos (Estado) es ms”. Adicionalmente, ha sealado que “se necesita menos presin fiscal y ms libertad econmica”, una “poltica migratoria clara y comn”, “ms flexibilidad laboral y mayor productividad” y una “reforma de las instituciones”.

“Europa necesita reconocer que no lo estamos haciendo bien”, ha insistido. “Soy profundamente europesta, creo que vivimos en un lugar del mundo maravilloso y creo que los valores de libertad, de democracia, de capitalismo, lo que ha sido Europa durante muchos aos, es el lugar donde quiero que vivan mis hijos”.

Adems, el abogado cataln ha hecho nfasis en que l no est a favor de eliminar la UE, pero s ha indicado que “hay que volver a los orgenes de las libertades europeas, de la libertad de capitales, libertad de bienes y servicios, libertad de personas. Libertad!… Europa no naci para hacer normas y reglamentos”. Al finalizar, Rivera ha agradecido a los organizadores del evento por su “valenta”. “Viva Espaa, viva Europa y viva la libertad!”, ha dicho para cerrar su discurso y dar continuidad a la agenda.

El ex lder naranja inici su carrera poltica en 2006 en Catalua, cuando fue elegido diputado en el Parlamento de la comunidad autnoma. Su partido surgi como una respuesta al nacionalismo cataln, abogando por una Espaa unida y con polticas liberales y centristas como bandera. Para muchos, el punto medio entre el bipartidismo de PP y PSOE, aunque finalmente gir ms hacia la derecha, uno de los factores que influy en su hundimiento.

Actualmente, el abogado se ha consolidado como empresario y consultor en el mbito privado, alejado de la poltica desde su dimisin como lder del partido naranja en 2019. Desde mayo de 2024, Rivera preside el Club Raheem, una exclusiva sociedad financiera y de negocios en Madrid. A su vez, es socio director de la consultora RV+, que ofrece servicios de asesora y consultora a empresas en aspectos jurdicos, fiscales, laborales, econmicos y sociales.

El Madrid Economic Forum tambin contar con otros invitados que alguna vez fueron referentes polticos en Espaa: el ya mencionado Marcos de Quinto; la ex presidenta de la Comunidad de Madrid por el PP, Esperanza Aguirre, y el ex diputado y fundador de Vox, Ivn Espinosa de los Monteros.





Source link