Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Aitor Esteban se compromete a “hacer nacin cada da” en Euskadi pero con un PNV centrado en el “autogobierno”


Actualizado

El presidente del PNV Aitor Esteban ha emplazado a los casi 1.800 cargos pblicos y militantes nacionalistas a “nacer nacin cada da” desde su actividad poltica pero con la advertencia de que afrontan un “camino largo” en el que las reivindicaciones soberanistas quedan relegadas por el binomio del autogobierno y el bienestar. Esteban ha recurrido a una larga intervencin en su debut como lder nacionalista en el que ha resaltado la importancia de reforzar internamente al PNV tras la crisis interna sufrida por su traumtico relevo de Andoni Ortuzar. “No hay dos almas en el PNV, hay 22.000 que laten al unsono!”, ha exclamado para fijar una posicin que anula el resurgimiento del soberanismo frentista que pudieran reclamar sectores del nacionalismo guipuzcoano.

El PNV ha querido cerrar heridas y recuperar el objetivo inicial de su IX Asamblea General que se centraba en el reforzamiento de su “liderazgo” ante sus agridulces resultados electorales en 2023 y 2024 y el crecimiento electoral de EH Bildu, su enemigo ntimo en Euskadi y en Navarra. Esteban ha dejado su impronta sin concesiones a los chistes, basada en el realismo poltico pero con pasajes vibrantes al apelar a la importancia de los jvenes y de anunciar que dar mayor protagonismo a las mujeres en su organizacin. “Cuando se habla del derecho a decidir, de nuevos marcos, no desaprovecharemos ninguna ocasin para ir aumentando el autogobierno”, ha destacado Esteban ante una enorme expectacin meditica. El hasta hoy portavoz del PNV en el Congreso s se ha comprometido a “agotar las posibilidades que hubiera para avanzar en cambios relevantes del marco poltico-institucional”. “De nada sirve una bonita cscara sin nuez dentro”, ha resaltado Esteban que reclama como “objetivo principal” de su partido que “el pueblo vasco se vea como solo uno ms all de las mugas (fronteras).

“No hay patria que valga la negacin de los derechos humanos”, ha destacado. “Somos nacionalistas pero primero demcratas humanistas”, ha recalcado en un posicionamiento que vuelve a conectar el PNV de Esteban con el ideario tradicional de los nacionalistas vascos.

Sin apelaciones a la independencia -un concepto ya arcaico en los discursos del PNV- el experimentado negociador en el Congreso de los Diputados defiende la necesidad de alcanzar un “amplio consenso” en Euskadi para pactar una reforma estatutaria que el ex lehendakari Iigo Urkullu puso en marcha en 2013. Doce aos despus, ser Esteban el encargado de cerrar las negociaciones que arranc Andoni Ortuzar con Eneko Andueza (PSE-EE) y Arnaldo Otegi (EH Bildu) y que ya tiene como primer punto de encuentro que el nuevo estatuto reconozca que Euskadi es una “nacin”. Pero Esteban no ha ocultado que ese “amplio consenso” deber “superar los obstculos en el Estado en un contexto voltil”, una referencia a las dudas sobre la continuidad de la legislatura de Snchez; el presunto valedor de las aspiraciones nacionalistas en el Congreso de los Diputados.

Esteban ha recibido la makila de presidente del PNV de Andoni Ortuzar, en un gesto inusual con el que ambos han querido trasladar la imagen de “unidad” con la que se han conjurado todos los cargos orgnicos e institucionales presentes en el frontn Atano III. El PNV, de hecho ha recurrido como ‘teloneros’ del acto, a los alcaldes de San Sebastin y de Bilbao, a los tres diputados generales, a los presidentes de los Parlamentos de Euskadi y de Navarra y al lehendakari Imanol Pradales para avalar a un “liderazgo renovado” con Esteban. Adems, todos se han esforzado en trasladar la imagen de un PNV “reforzado” que envuelve su ideario soberanista en el aumento del bienestar de la sociedad vasca.

“El PNV es el referente, no va a remolque de nadie”, ha resaltado Esteban consciente de que el blanqueamiento inicial de EH Bildu ha dado paso a una asimilacin de conceptos y liturgias propias del partido nacionalista. “Los conversos que se pongan a la cola”, ha enfatizado Esteban sin mencionar a la izquierda ‘abertzale’ en una de las exclamaciones ms aplaudidas por su parroquia.

El nuevo presidente nacionalista ha personalizado los “principios” del PNV en “Aguirre e Irujo” -sin citar al fundador Sabino Arana– y ha subrayado que “lo primero sern siempre la democracia y los derechos humanos” cuando “algunas democracias occidentales viran hacia el autoritarismo”. Esteban ha dejado claro que su prioridad se centrar en cambios internos de calado. “Lo que importa en primer lugar es preservar el Partido como instrumento fundamental para la libertad de este pueblo”, ha remarcado y se ha apoyado en ejemplos como el sufrido por el nacionalismo cataln durante el procs. “Hay que ponerse en forma para ganar el prximo tanto”, ha advertido a sus cuadros en un discurso plagado de referencias a los partidos de pelota. Y de cara a recuperar el respaldo electoral perdido, Esteban ha exigido a sus seguidores que se comprometan con la “unidad” interna, con la “ejemplaridad” y con la “humildad” para escuchar las crticas que reciban.





Source link