Sumar abre una grieta en el Consejo de Ministros: rechazar el nuevo incremento de 2.000 millones para defensa
Sumar abre una grieta en el Consejo de Ministros ante los planes de Pedro Snchez para aprobar este martes un incremento de 2.000 millones para gastos de defensa. El sector liderado por Yolanda Daz dejar constancia por escrito de su rechazo a esta nueva partida aunque a efectos prcticos no tendr capacidad alguna para impedir que salga adelante.
El socio minoritario del Gobierno ha confirmado que presentar “observaciones” en la reunin de maana, pues es la manera que los de Daz tienen de expresar que estn en contra de una iniciativa que all se va a aprobar. Este gesto poltico de hacerlo tiene un componente ante todo simblico, pues es la primera ocasin en la que el actual choque de posiciones respecto al gasto militar dentro del Ejecutivo pasa del plano dialctico a una de las deliberaciones que mantiene el Gabinete.
No obstante, no es la primera que suceden este tipo de discrepancias dentro de la coalicin. Sumar ha expresado ya “hasta en 12 ocasiones” esta legislatura su rechazo a decisiones que se iban a aprobar en el marco del Consejo de Ministros, segn ha asegurado la coordinadora general de Sumar, Lara Hernndez, en una rueda de prensa.
Su compaero en la bicefalia del partido, Carlos Martn, ha subrayado que en Sumar estn “en contra” de “cualquier aumento del gasto militar” porque Europa “ya se gasta lo suficiente” y que, en comparacin con Rusia, la “triplica”. Por eso ha reivindicado que no se trata de un problema de volumen, sino de “coordinacin” entre pases europeos.
Adems de justificar las “salvedades” de Sumar en lo que se refiere al gasto militar, Martn ha profundizado en la otra gran discrepancia dentro del Gobierno: la falta de unos Presupuestos Generales del Estado.
El coordinador general de Sumar ha subrayado que stos son “necesarios” porque las cuentas prorrogadas estn “estrechando el nivel de gasto posible en cuanto a que hay partidas que no se renuevan”. Eso, ha incidido, est haciendo las cosas ms difciles.
Martn, de profesin economista, ha recalcado que estn “muy a favor” de que haya presupuestos y ha animado al PSOE a intentarlo porque ya consigui aprobar “cosas ms difciles” meses atrs, como el paquete fiscal. Ahora falta hacerlo con las cuentas para determinar en mejores condiciones dnde va el gasto pblico.