Snchez afea que Europa hable de “rearme”: “No comparto en absoluto ese trmino”
Una prueba de la complejidad del contexto geopoltico y de la preocupacin que generan en Bruselas los movimientos de Donald Trump y Vladmir Putin es que los lderes de los pases de la Unin Europea se han reunido en la capital belga tres veces en apenas mes y medio. Este jueves afrontan un nuevo Consejo Europeo, apenas 24 horas despus de que la Comisin Europea presentase el Libro Blanco sobre la defensa europea y el Plan ReArmar Europa / Preparacin 2030.
El presidente del Gobierno ha mostrado su incomodidad con los trminos que est empleando Bruselas, afeando los trminos blicos que emplea, que van en sentido contrario a la estrategia de Moncloa de endulzar las necesidades de gasto militar hablando de seguridad y no de defensa, apostando por un concepto ms amplio que aglutine ciberseguridad, inteligencia artificial, control de fronteras e, incluso, transicin ecolgica.
“A m, el trmino rearme no me gusta en absoluto”, ha afeado Pedro Snchez a su llegada al Consejo Europeo, donde no ha aceptado preguntas de los medios espaoles, pero s de medios internacionales. “No comparto en absoluto ese trmino. Creo que tenemos que hablar de otra manera, de dirigirnos a nuestros ciudadanos de otra manera cuando hablamos de la necesidad de mejorar la seguridad y las capacidades de defensa europeas”.
Y es que el Gobierno viene insistiendo en que prefiere hablar de seguridad, toda vez que lo definen como un concepto ms amplio, que de defensa, para evitar que en el imaginario colectivo se asocie inmediatamente la inversin en armas, municin, misiles… De hecho, en esa estrategia de hablar de ciberseguridad, de poner el foco en las amenazas hbridas, por ejemplo en la ronda de reuniones que mantuvo Snchez con los grupos, sali a hablar el propio presidente y antes el ministro de Exteriores, Jos Manuel Albares, y no la titular de Defensa, Margarita Robles, en ese propsito de ampliar el foco.
Ese lenguaje tambin persigue aplacar el rechazo y malestar de sus socios ante la decisin de La Moncloa de acelerar y aumentar el gasto en Defensa, sobre todo con miras a alcanzar el 2% del PIB antes de 2029. Porque el PSOE tiene en contra a socios como ERC, Bildu y Podemos e, incluso, a Sumar -con posiciones muy beligerantes desde IU frente a la tibieza de Yolanda Daz– para llevar a cabo esa hoja de ruta. De hecho, ese choque lleva al Gobierno a tener decidido evitar al Congreso y esquivar someter a votacin toda inversin relacionada, y tramitarla a travs del Consejo de Ministros, cuyos acuerdos y crditos no precisan de validacin parlamentaria.
Sin embargo, el libro blanco de Defensa presentado por la Comisin es claro y pide una inversin masiva en misiles, municin, defensa area o drones. En aspectos concretos y totalmente blicos, lo que contrasta, y mucho, con la posicin del presidente del Gobierno. “Este libro blanco establece un plan integral para rearmar a Europa y fortalecer su defensa para hacer frente a las amenazas”, se recoge en el texto europeo. “Este libro blanco proporciona un marco para el Plan Rearmar Europa, exponiendo las razones para un aumento de la inversin excepcional de la inversin europea en Defensa”, prosigue.
Tanto la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, como el comisario de Defensa, el lituano Andrius Kubilius, han incidido en que “Europa debe estar preparada para la guerra si quiere evitar la guerra”.
El verano pasado, la fundacin Avanza, el think thank del PSOE cuya puesta de largo oficial apadrin en julio de 2024 Pedro Snchez, aunque ya llevaba meses de trabajo, ya advirti ese mismo mes en un informe tras las elecciones europeas de que en Espaa “es necesaria una enorme pedagoga para explicar los beneficios generales para la ciudadana del aumento de los recursos en seguridad y defensa”.
Porque no es slo que La Moncloa se enfrente al rechazo mayoritario de sus socios de gobernabilidad ante el hecho de ms inversin militar, sino que Espaa ha sido una sociedad tradicionalmente contraria, o reacia, a apoyar desembolsos en material militar o todo aquello relativo a la guerra.