5 planes gratis en Madrid del 28 de marzo al 4 de abril: paseos literarios y festival para los amantes de las plantas | Noticias de Madrid
Ahora que los cielos se han despejado y el sol vuelve a brillar, los mejores planes para disfrutar de la ciudad se hacen fuera de casa. Un plan perfecto para descubrir la ciudad de una manera diferente son los paseos literarios organizados por la librería Traficantes de Sueños, enfocados en esta ocasión en descubrir el Madrid de la época franquista desde dos novelas cuyas tramas se desarrollan en esta ciudad: La caída de Madrid y Tiempo de silencio. En el centro cultural Matadero, los amantes de las plantas podrán asistir durante el fin de semana a la primera edición del Festival Biophest, en el que habrá música, arte y talleres, todos relacionados con el mundo vegetal.
Como siempre hay espacio para el humor, el dúo Las Couchers traerán a escena su espectáculo Las charlas del azucarillo, un espectáculo sobre la búsqueda constante de, la felicidad que, como dicen sus creadoras, “no te cambiará la vida, pero hará que te rías de ella”. Marina Carmona, joven promesa musical e hija de Antonio Carmona, también presentará esta semana su disco debut Mi identidad. Y para cerrar con más arte habrá que visitar la exposición que acoge estos días el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, en la que se enfrentan dos generaciones del arte de ese país, aparentemente muy lejanas, pero unidas por los mismos argumentos. A continuación, una selección de los mejores planes gratis en Madrid para la semana del 28 de marzo al 4 de abril:
Paseos literarios por Madrid

Recorrer los rincones de Madrid que han inspirado obras literarias es un plan que no puede salir mal. La librería Traficantes de Sueños y su proyecto Nociones Comunes, invitan este viernes 28 de marzo y el domingo 30 a dar un paseo por la ciudad desde las letras de escritores españoles.
El primero de los recorridos estará dedicado a Rafael Chiribes y su libro La caída de Madrid (2000), en el que, durante una hora y media, se podrán conocer algunos sitios relacionados con esta novela que gira alrededor de un Madrid justo antes de la muerte de Franco. El recorrido partirá desde la Puerta del Sol a las 18.00, delante de la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que acogió la Dirección General de Seguridad (DGS) de la dictadura franquista.
El recorrido del domingo 30 estará enfocado en el libro Tiempo de silencio (1961), de Luis Martín Santos, una novela que revolucionó en su momento la España de la posguerra franquista por ser “descarnada, sucia, directa a más no poder, apostaba por la epopeya como método narrativo, por el viaje desde el café burgués a la chabola del extrarradio”, según la describe Traficantes de Sueños. Los recuerdos del pasado irán saliendo al paso por el camino que recorrerán los participantes, entre Tetuán y Cuatro Caminos. Será precisamente en la glorieta de Cuatro Caminos, en la puerta del centro comercial, desde donde partirá el paseo a 12.00.
Para participar, los interesados deberán inscribirse previamente hasta completar el aforo a través del coreo electrónico nocionescomunes@traficantes.net.
- Fecha: viernes 28 a las 18.00 (recorrido sobre La caída de Madrid) y domingo 30 a las 12.00 (recorrido sobre Tiempo de silencio).
- Lugar: Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid (viernes) y glorieta de Cuatro Caminos, en la puerta del centro comercial (domingo).
Un’ show’ de humor “absurdo-filosófico”
Un espectáculo de humor que acompañará en un viaje de sanación, superación y renacimiento personal. Así se describe Charlas del azucarillo, un espectáculo que ayuda a recuperar “una vida plena” a los miembros del público, quienes, aseguran las “asesoras” Consuelo y Socorro, han sido devastados por los baches de la vida. La propuesta es sencilla: con una fórmula curativa, que mezcla posmodernidad y tradiciones antiguas con un poco de humor, la gente podrá volver a la felicidad y la paz interior.
Esta puesta en escena, que ha obtenido el Premio a Mejor Intérprete de Circo de las Artes Escénicas Valencianas y nominada a Mejor Espectáculo de Circo de las Artes Escénicas Valencianas, viene de manos de Las Couchers, un dúo que a través de sus personajes “excéntricos, vulnerables y divertidos” tratan de hacer partícipe a los asistentes, tanto de sus éxitos como de sus fracasos. Al espectáculo podrán asistir todos los que se cuestionen cuánto vale la pena la búsqueda incansable constante de la felicidad, siempre y cuando sean mayores de 16 años.
- Fecha: domingo 30 de marzo a las 19.00.
- Lugar: centro cultural de Valdebernardo. Bulevar de Indalecio Prieto, 21, Vicálvaro.
- Transporte: estación de metro Valdebernardo (línea 9).
Debut del disco de Marina Carmona

Marina Carmona, una joven promesa musical, presentará su disco debut Mi identidad el próximo sábado 29 de marzo en el centro cultural Casa de Vacas de Retiro. La hija de Antonio Carmona se ha inspirado en la herencia musical que tiene, no solo gracias a su padre, sino también a su abuelo, el cantaor Juan Habichuela, para crear su propia “declaración artística”, que es “un viaje único que fusiona tradición y vanguardia”.
La voz de Marina y sus composiciones para este disco van de la mano de grandes productores como Pablo Rouss, Víctor Martínez, Dani Ruiz o Khotton Palm. La puesta en escena en banda ha estado orquestada por el ganador de tres latin grammys, Víctor Martínez.
- Fecha: sábado 29 de marzo a las 19.00.
- Lugar: centro cultural Casa de Vacas. Paseo de Colombia, 1, parque del Retiro.
- Transporte: estación de metro Retiro (línea 2) y parada de autobús Puerta de Alcalá (líneas 1, 2, 9, 15, 19, 20, 51, 52, 74 y 146)
Detrás de la obra de dos generaciones de artistas
El Instituto Italiano de Cultura de Madrid acogerá hasta el 10 de mayo la exposición Detrás de la obra. Giulio Paolini y Luca Bertolo. Este contrapunteo entre las obras de Giulio Paolini (Génova, 1940) y Luca Bertolo (Milán, 1968), dos artistas italianos de distintas generaciones, pero unidos por temas como los tres que marcan la exhibición, “el sentido del lienzo, el ambiguo estatuto de imagen de la bandera y la representación de la ausencia”.
La comisaria, Elena Volpato, ha elegido algunas de las obras más representativas de estos artistas, que van desde lienzos al revés, instalaciones, pinturas e imágenes fotográficas. Los 60 años de producción que acumulan ambos autores con estas piezas ―Paolini comenzó a producir en la década de 1960 y Bertolo, en la de 1990― pone en diálogo a dos generaciones aparentemente muy distantes.
- Fecha: hasta el 10 de mayo de 2025.
- Lugar: Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Calle Mayor, 86, distrito Centro.
- Transporte: estación de metro Ópera (líneas 2 y 5) y parada de autobuses Palacio Real (líneas 3, 148 y M3).
Un festival para los biófilos
Matadero Madrid tiene preparado un festival para los aquellos que tienen “un amor innato por la naturaleza” entre el 4 y el 6 de abril. El Festival Biophest estrena su primera edición para promover el intercambio de ideas, conocimientos y experimentación artística. El objetivo del evento es ahondar en el concepto de biofilia, que hace referencia a una manera de vida más interconectada entre humanos y formas de vida no humanas, como las plantas.
El público podrá asistir a conciertos, talleres, charlas y visitar instalaciones en diversas áreas de este recinto cultural. Algunos de los atractivos principales del festival serán precisamente sus disímiles talleres, que van desde las técnicas para hacer esquejes, para mantener espacios verdes en terrazas, para cuidar plantas de interiores, e incluso habrá otro en el que se creará desde cero un jardín propio o un ecosistema en miniatura.
También será del interés de los más curiosos un taller de kokedama (o bola de musgo), donde se podrá aprender cómo tratar esta composición vegetal de origen japonés con las técnicas del bonsái, ikebana o kusamono. Tantos los conciertos, como las exposiciones y las charlas girarán alrededor del mundo vegetal.
- Fecha: del viernes 4 al domingo 6 de abril.
- Lugar: Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8.
- Transporte: estación de metro Legazpi (Líneas 3 y 6) y parada de autobús Casa del Reloj (Líneas 6, 18, 62, 78, y 148)
El primer eclipse solar de 2025

Este sábado ocurrirá el primer eclipse solar de 2025 y único de este año que será visible de forma relevante, por lo que será una oportunidad única para presenciar este fenómeno que atrae a tantos curiosos. Alrededor de las 11.40 será la hora punta para ver el eclipse desde España peninsular, auqnue habrá un margen de dos horas de visibilidad del eclipse, en el que el 30% del Sol quedará cubierto.
Será fundamental usar gafas homologadas con los filtros necesarios que bloquean las radiaciones del Sol, y así se evita el daño en la retina. No es recomendable usar gafas que tengan más de tres años de antigüedad, ya que los filtros pueden dañarse con el paso del tiempo.