Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

20 aos del da que Catalua ‘descubri’ la corrupcin del 3%: “Se nos ve la cara de estupor; le decamos a Maragall, ‘no entres al trapo’…”


Actualizado

Ustedes tienen un problema y este problema se llama 3%. Pocas frases han sido tan premonitorias y contundentes como esta pronunciada por el entonces presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, al lder de la oposicin, Artur Mas, en el Parlament. Justo ahora se cumplen 20 aos de una arenga con la que el socialista sacudi el tablero y acus a Convergncia (el partido referente que haba gobernado 23 aos consecutivos en Catalua) de cobrar mordidas por los contratos pblicos. Tambin anticip la poca ms convulsa a nivel poltico, que desemboc en la disolucin de CDC tras las acusaciones de corrupcin, la confesin de Jordi Pujol y la causa vinculada que afecta al clan.

Ese 24 de febrero de 2005 lo que se discuta era el gran socavn del Carmel, el hundimiento de parte de un barrio de Barcelona por las obras de la lnea 5 del metro, unos trabajos adjudicados por el ltimo gobierno de CDC. Hay que ver la secuencia completa para entenderla; Mas pone el dedo en la llaga. Son palabras de Joan Ferran, entonces diputado del PSC presente en la sesin y sentado en su escao junto a Manuela de Madre y Miquel Iceta, justo detrs de Maragall.

En un duro intercambio de golpes por el Carmel y el funcionamiento de la empresa pblica GISA -que gestionaba y adjudicaba obras pblicas por encargo del Govern- Mas ret al president a intervenir y le acus de tener la piel muy fina, estar hinchado de orgullo y amor propio, y de no soportar ninguna crtica. No le hemos hecho ninguna acusacin personal, le espet el convergente antes de que el socialista pidiera la palabra y pronunciara esas diez palabras para la Historia.

Se nos ve con cara de estupor. Le decamos (a Maragall) desde nuestro escao: ‘No le hagas caso, no entres al trapo’, admite Ferran sobre esos instantes previos al primer 3%. Es verdad que en las reuniones de grupo y de direccin del partido sabamos que haba esa sospecha. Pero lo queramos trabajar, ir recogiendo informacin para hacer una interpelacin con datos concretos, nombres y apellidos. Prepararlo ms, asegura el ex diputado del PSC al respecto. Una bofetada [en trminos polticos] agridulce al rival poltico por la posterior rectificacin de Maragall, quien retir sus palabras despus de que Mas amenazara con romper las negociaciones del Estatut y hacer saltar por los aires el gran proyecto de legislatura del presidente socialista.

Cuando Maragall suelta esa frase, todo el mundo se qued como si hubiera lanzado una bomba de racimo, seala el lder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, entonces diputado en el Parlament. De hecho, el dirigente critica la actitud que mantuvieron tanto el PSC como CiU, adems de la falta de resultados en la comisin de investigacin posterior en el Parlament, que dio por cerrada la polmica.

El rumor del 3% reapareci y se confirm con el estallido en 2009 del caso del Palau de la Msica, que puso al descubierto el pago de comisiones de la constructora Ferrovial a CDC a travs de la institucin cultural. Hace cinco aos, el Tribunal Supremo confirm la condena que acredit la financiacin irregular del partido durante al menos una dcada por valor de 6,6 millones.

Tambin se juzg el caso Adigsa, justo el 3% que destap Maragall desde su escao. La Audiencia de Barcelona conden a casi dos aos de prisin al empresario Juan Antonio Salguero, quien admiti haber pagado comisiones del 20% para que la empresa de vivienda pblica, Adigsa, le adjudicara proyectos. CDC no estuvo acusada.

Frente a estos casos ya sentenciados -a los que se pueden sumar otros de corrupcin urbanstica como Pretoria- el juicio en s del 3% por la supuesta financiacin de CDC mediante el amao de adjudicaciones pblicas todava no se ha celebrado. El ao pasado, la Audiencia Nacional rechaz la peticin de archivo del PDeCAT tras alegar su extincin como partido. El caso lleva en la Audiencia desde 2018 y an est pendiente de fecha despus de que el juez, en noviembre de 2022, acordase abrir juicio oral contra el PDeCAT y CDC y sus ex tesoreros Germ Gord, Daniel Oscar y Andreu Viloca, entre otros.

En paralelo, el gran juicio pendiente es el del clan Pujol, que empezar en noviembre de este 2025. La Fiscala solicita una pena de nueve aos para el ex presidente y ex lder de CDC al considerar que cometi los delitos de asociacin ilcita y blanqueo de capitales al cobrar comisiones a cambio de favorecer a determinados empresarios afines a CDC para que resultaran adjudicatarios de distintos concursos pblicos de la Administracin pblica catalana. La familia defiende que la fortuna de Andorra proviene de la herencia del padre de Pujol.





Source link